Av. Independencia 853, Zona Universitaria, Santo Domingo, R.D.
Lun - Vie: 7:00 a.m. - 7:00 p.m. Sáb: 8:00 a.m. - 1:00 p.m.
Español

Espaillat aconseja a padres chequeo visual anual a niños. Periódico Hoy

12 de Marzo 2019

El doctor Arnaldo Espaillat Matos recomendó a los padres que hagan al menos una evaluación oftalmológicas a sus hijos en edad escolar, ya que está demostrado que muchos problemas de aprendizaje en realidad son defectos de visión.
Dijo que ideal es que el niño, salvo que haya algún problema evidente, a los cuatro años, antes de entrar a la escuela, sea revisado por un especialista. Muchos niños que se creía tenían problemas de aprendizaje, en realidad era dificultad de visión, dijo.
En los inicios de la vida, el bebé ve formas e imágenes, la visión se va desarrollando poco a poco y en el transcurso de los años se desarrollan defectos de enfoque como astigmatismo, hipermetropía y miopía, todos ellos tienen corrección con espejuelos o cirugías.
En la niñez, los defectos refractivos o problemas de enfoque son los más frecuentes, asegura el director del Instituto Espaillat Cabral. En el caso de los adultos existe una edad media, los 40 años, en que las personas van perdiendo visión y es necesario que la persona use lentes.
El especialista advierte que la mayoría de enfermedades visuales son silentes, no duelen, por lo que debe hacerse un chequeo
La principal causa de ceguera en adultos es la catarata, la segunda es el glaucoma y la tercera, la retinopatía, estrechamente vinculada a la diabete.
Habló al resaltar la primera acreditación internacional recibida por el Instituto Espaillat Cabral, por cumplir estrictas normas y protocolos de calidad.

https://hoy.com.do/1885142-2/

Doctor Arnaldo Espaillat Cabral: Un médico con historia

07 de Marzo 2019

“La única forma de regenerar el mundo es que cada uno cumpla con el deber que le corresponda” Charles Kingsley

La Sociedad Dominicana de Historia de la Medicina (SODOHISMED) celebró recientemente el “II Simposio sobre la historia de la Medicina Dominicana”, el lema principal fue: “La Enseñanza de la Medicina en República Dominicana” el día 23 de febrero del 2019 en el Colegio Médico Dominicano.

Agradezco la invitación que me hiciera dicha Sociedad en la persona del doctor Alejandro Pichardo Presidente de la misma, junto a varios expositores en calidad de profesor invitado con la exposición: “Historia de las Residencias Médicas Dominicanas”.

Independientemente del propósito de educar desde el punto de vista histórico a médicos y estudiantes de medicina, la actividad tuvo el propósito de reconocer a distinguidos médicos, algunos fallecidos (reconocimiento póstumo) como el doctor Víctor Perrota y Rafael Ortega, donde los familiares mostraron con sus palabras el aporte familiar y profesional a la sociedad dominicana.

También recibió reconocimiento otro médico que nos prestigia con su comportamiento y ejemplo, me refiero al doctor Arnaldo Espaillat Cabral.
Fue muy motivadora la participación del doctor Espaillat Cabral después de haber recibido el reconocimiento. Su discurso lo dirigió principalmente a los jóvenes que hicieron presencia en el auditorio así como a médicos y a todos los presentes acerca del comportamiento social, personal y profesional.

Expresó que nació en Mao, Valverde 1931. Inició su historia expresando que venía de una comunidad muy pobre en ese momento, que su vivienda junto a su madre y hermanos era de piso de tierra. Con una humildad tal que los alimentos faltaban en ocasiones.

Todos los espectadores se sintieron parte de su exposición ya que insistía que a él y muchos de sus generaciones les faltaban todos, a los jóvenes de hoy en su gran mayoría tienen tantas facilidades que ni ellos lo valoran. Los jóvenes lo quieren rápido y ahora. El éxito se consigue con esfuerzo.

Contó que padre fue asesinado por la tiranía de Trujillo, cuando el apenas tenía 6 meses. Pero también mencionó que fue hecho preso por que se enfrentó a un policía que golpeaba a un niño.

El doctor Espaillat Cabral fue llevado a la tétrica cárcel del kilómetro nueve de la carretera Mella. Un cepillo Voslkwagen, del Servicio de Inteligencia Militar, lo condujo detenido, luego de apresarlo a la salida del hospital donde prestaba servicio y llegar al hotel donde pernoctaba. El “nueve” era un antro de terror, junto a la cárcel de “La 40”, donde se torturaba y asesinaba a los opositores de la dictadura criminal de Rafael Trujillo.

Cuando pudo ser liberado logró escapar en un acto milagroso que sólo Dios puede explicar, hacia España, donde perfeccionó sus estudios en Oftalmología durante varios años.

Explicó con detalles todas las penurias desde su nacimiento, adolescencia hasta llegar a ser médico especialista, dando ejemplo que cuando se quiere se puede.

Repercute en su mente la muerte de los jóvenes del 14 de junio, encabezado por Manolo Tavárez Justo. Las torturas de sus amigos en la cárcel en el régimen trujillista por los esbirros del sistema.

Nos adherimos a los conceptos escritos por el licenciado Tony Raful dedicado al doctor Aroldo Espaillat Cabral el 13 de marzo del 2007 en el Listín Diario, cito: “El doctor Arnaldo Espaillat Cabral no ha querido ni quiere ninguna publicidad sobre su vida, ha vivido en el ejercicio de su profesión con alta dignidad, callado, solidario con sus amigos, hombre de espiritualidad profunda, sensible, marcado por un tiempo histórico, con la frente en alto, alto él mismo, cuando prodiga afectos y ayuda a los demás”.

Concluyo después de haber conocido personalmente al doctor Arnaldo Espaillat Cabral y escuchar de su grandeza que es: Un médico con historia.

El autor es médico, escritor y profesor universitario.

https://lainformacion.com.do/noticias/opinion/columnas/13774/doctor-arnaldo-espaillat-cabral:

 

Reconocimiento al Profesor Arnaldo Espaillat Cabral

26 de Febrero 2019

El Profesor Arnaldo Espaillat Cabral, fundador del Instituto Espaillat Cabral, recibió un merecido reconocimiento por su trayectoria profesional y sus aportes a la sociedad dominicana.

Hizo entrega el Dr. Herbert Stern, a nombre de la Sociedad Dominicana de Historia de la Medicina.

 

WhatsApp Image 2019 02 25 at 11.49.17 AM

Operativo de glaucoma en el jardín botánico

24 de Febrero 2019

El domingo 24 de febrero el Instituto Espaillat Cabral participó en un operativo gratuito de toma de presión intraocular para la detención de glaucoma y otras patologías oculares.

Marzo es el mes del glaucoma, una de las principales causas de ceguera en nuestro país.

 

WhatsApp Image 2019 02 26 at 9.35.57 AM 2

WhatsApp Image 2019 02 26 at 9.35.57 AM

WhatsApp Image 2019 02 26 at 9.35.57 AM 1

 

FITUR 2019: avances para el turismo de Salud

11 de Febrero 2019

“La República Dominicana lo tiene todo”, es el eslogan nacional que pretende trazar la diversidad de la oferta turística de la isla.

Según el Banco Central, desde enero a noviembre de 2018 el país recibió a 5,9 millones de turistas, un aumento del 6,3% con respecto al año anterior. Ese total se eleva a 6.5 millones cuando se incluye a los visitantes residentes.

Asimismo, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana -Asonahores- afirmó en septiembre pasado que el turismo representa un 20% del PIB, el cual impacta directa e indirectamente el los sectores Transporte, Comunicaciones, Construcción, Bienes Inmuebles, Finanzas, Agricultura y otros sectores y subsectores de la economía dominicana

Además, el informe “Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2018” de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -Cepal- reveló que somos el principal destino de la inversión extranjera directa en el Caribe, que representa a 3,570 millones de dólares, casi el 50% del total de inversiones en la región. El turismo recibió la mayor parte con 700 millones de dólares, seguido por bienes raíces, directamente conectado, con 546 millones en inversiones extranjeras directas.

En 2018 hubo un giro en la política exterior con el establecimiento de relaciones diplomáticas con China, el mercado de viajeros más grande del mundo, una medida que tiene el potencial de alcanzar al menos el 2% de sus 145 millones de viajeros, según lo señaló el Administrador Adjunto de la Administración Civil de la República Popular China, Wang Shiqing, luego de firmar un Acuerdo de Servicios Aéreos con el Canciller dominicano, Miguel Vargas Maldonado.

De manera justa, como jefe de Estado el presidente Danilo Medina han dado al turismo la máxima prioridad, en una búsqueda para atraer a 10 millones de turistas en 2022.

El desafío es combinar el “turismo de sol y playa” con turismo de deporte, ecoturismo, histórico, de crucero, cultural, de aventura y una oferta de viajes médicos o turismo de Salud, en la que este último avanzó sustancialmente para contribuir al cumplimiento de tal objetivo.

FITUR 2019: avances para el turismo de Salud

En la última semana de enero se celebró la 39ª Feria Internacional de Turismo FITUR 2019, donde fue presentada la República Dominicana como país socio, un destino que no ha dejado de crecer en la última década y que actualmente se erige como el líder turístico del caribe.

El evento se describe como un “punto de encuentro global para profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica”.

Los fuertes vínculos lingüísticos, culturales e históricos con España, así como las buenas relaciones comerciales y la conectividad aérea, nos convierten en un destino lleno de oportunidades y donde el turismo representa del 60 al 70% del total de las inversiones españolas que se hacen en el país.

Implementado en 2016, ser socio FITUR brinda a los participantes la oportunidad de unirse a un programa que ofrece transmitir su destino a través de su estrategia de comunicación.

Desde el punto de vista de los viajes médicos, la República Dominicana realizó tres avances importantes para brindar un mejor servicio a aquellos que buscan servicios médicos costo-efectivos y de alta calidad.

1. Participación

FITUR Health lanzó su 5ª edición dentro de la feria y en colaboración con Spaincares y B2B Medical Encounters.

La Asociación Dominicana de Turismo de Salud -ADTS- liderada por su presidente, el Dr. Alejandro Cambiaso, participó por primera vez en este evento, como parte de la delegación invitada por el Ministro de Turismo de la República Dominicana, Francisco Javier García, creando el primer nudo de una relación que promete continuar a lo largo de los años.

Sin duda, el turismo de Salud tiene una base sólida para trabajar, dada la experiencia y el estado general del turismo en el país.

2. Acuerdo con Spaincares

“El turismo y la salud son aliados naturales que fortalecen la innovación, la competitividad y representan nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible,” afirmó el Dr. Cambiaso en una entrevista para FITUR TV.

El galeno es un experto en salud preventiva que ha trabajado durante años en el desarrollo de una oferta de salud que combine la seguridad, estándares y acreditaciones internacionales y locales, calidad y mejores prácticas de las instituciones médicas de mayor prestigio de Estados Unidos.

Spaincares y ADTS firmaron un acuerdo para promover el intercambio de conocimientos, el flujo de viajeros médicos bilaterales y las mejores prácticas. La entidad española acumula una experiencia en cuanto a las actividades complementarias de turismo para los pacientes durante su viaje.

El acuerdo abre las puertas a los españoles o dominicanos que viven en España que quieren viajar a República Dominicana, y viceversa. También muestra la necesidad de continuar apoyando las asociaciones público-privadas para aumentar la inversión, la creación de empleos y la diversidad de la oferta médica.

3. Primer tour operador de turismo de Salud

Uno de los aspectos más destacados en FITUR 2019 fue el lanzamiento de DR Health Travel, el primer tour operador especializado en turismo de Salud, que también se desempeña como agencia y realiza eventos médicos, farmacéuticos y de dispositivos médicos, entre otros.

Una emprendedora de nombre Marieny Infante aportará un gran peso a la cadena de valor y llega en un buen momento para los viajes por motivos de salud. Actualmente, estamos en el puesto 15 de un total de 41 países, y ocupamos el quinto lugar como industria con el mayor potencial, según el informe del Índice de Turismo Médico.

Los viajes por motivos médios se expande en la República Dominicana. Las nuevas infraestructuras, los nuevos negocios, las nuevas empresas, las actividades y eventos relacionadas con pacientes internacionales se están volviendo regulares. Un ejemplo reciente fue la acreditación del Healthcare Facilities Accreditation Program o HFAP, otorgada al Instituto Espaillat Cabral y primera vez para un centro fuera de Estados Unidos.

La HFAP está autorizada por los Centros de Servicios Medicare y Medicaid para evaluar el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y buen servicio, lo que representa un logro para el instituto y nuestra Marca País.

FITUR 2019 visibilizó a la República Dominicana, como socio, ante miles de participantes que por primera vez fueron informados sobre turismo de Salud. Si el objetivo es llegar a 10 millones de turistas en los próximos tres años, estamos en el camino correcto.

 

Más información: https://diariodigital.com.do/2019/02/06/fitur-2019-avances-para-el-turismo-de-salud.html

Acreditación internacional, un paso de avance para el turismo de salud en RD

04 de Febrero 2019

El Programa de Acreditación de Instalaciones Sanitarias (HFAP, por sus siglas en inglés) otorgó una certificación al Instituto Espaillat Cabral que lo acredita como un centro sanitario que ofrece excelentes servicios de salud a sus pacientes.

Tras la entrega de la referida legitimación, la prestigiosa clínica se convierte en el primer establecimiento hospitalario en República Dominicana recibir esa acreditación internacional de calidad en salud, fuera del territorio de Estados Unidos.

Lo que según declaraciones de la directora de Turismo de Salud, del Ministerio de Turismo (Mitur), Jacqueline Monegro, significa un paso de avance para República Dominicana, ya que el nombrado pergamino solo le es otorgado a clínicas y hospitales cuyos servicios cumplen, y a veces sobrepasan, los estándares internacionales de calidad.

“Es un logro muy importante para el Turismo de salud y Bienestar, ya que garantiza los niveles de atención certificada, para que los pacientes puedan recibir un cuidado enmarcado dentro de los niveles de excelencia durante todo el proceso de diagnóstico y tratamiento”, precisó.

Asimismo resaltó que la Dirección de Turismo de Salud del Mitur tiene dentro de sus ejes de acción, lograr que los prestadores de servicios médicos obtengan los modelos de eficacia requeridos en el ejercicio de los galenos y en la realización de mejores prácticas, por lo que califica como “un logro trascendente” la obtención del mencionado certificado.

“Este reconocimiento a la calidad del Instituto Espaillat Cabral, fundado en abril de 1970 como el primer centro médico en República Dominicana dedicado a una sola especialidad médica: la oftalmología, nos llena de orgullo como dominicanos, ya que tenemos en el país un centro cuya calidad en el servicio está catalogado como óptimo por el HFAP ” puntualizó la funcionaria.

Fuente: https://www.arecoa.com/destinos/2019/02/04/acreditacion-internacional-paso-avance-turismo-salud-rd/

 

Instituto Espaillat C. logra acreditación internacional. Periódico Diario Libre.

24 de Enero 2019

“Esto es un reconocimiento a la calidad y marca un hito histórico para la salud de la República Dominicana”, son las palabras de Claudia Arvelo, ejecutiva del Instituto Espaillat Cabral, centro oftalmológico especializado que acaba de convertirse en el primero en recibir una acreditación internacional del Healthcare Facilities Accreditation Program (HFAP) fuera de los Estados Unidos.

La acreditación es el resultado del trabajo de varios años en los que lograron cumplir con más de 300 estándares de calidad internacional que demanda la HFAP.

Con esta distinción el instituto se coloca dentro de los mejores establecimientos de salud del mundo en tener los mismos estándares de calidad o las mejores prácticas de los países más avanzados.

La acreditación lo avala como un centro de salud que cumple con los estándares internacionales requeridos en el ejercicio de la medicina con un enfoque especial en la seguridad del paciente.

Arvelo dijo que tuvieron que superar un estricto proceso de monitoreo y auditoría que incluyeron la adecuación y ampliación de la infraestructura y que solo la parte de revisión de los planos conllevó más de dos años.

“El de calidad dura años, porque es ir adecuando procesos a procesos, para poder cumplir con todas las exigencias de la acreditadora, que es la cuarta en importancia en los Estados Unidos”, dijo Arvelo.

Al conferir la acreditación, el HFAP certifica que la clínica satisface todas las pautas de calidad médica en los ámbitos normativos y operativos, que abarcan las mejores prácticas desde procesos de mantenimiento y actualización de equipos médicos, infraestructura, guías de prácticas y protocolos clínicos con evidencia científica internacional.

Eso incluye también el manejo del historial clínico, procesos de esterilización y control de infecciones, excelencia en el quirófano, confidencialidad de los datos personales e información de diagnósticos y procedimientos, así como acompañamiento postquirúrgico.

“El cumplimiento de estándares internacionales de Calidad en Salud asegura que los pacientes de instalaciones certificadas por el HFAP, como es el caso del Instituto Espaillat Cabral, reciben un cuidado excelente y consistente durante todo el proceso de diagnóstico y tratamiento, incluida la constatación de que los pacientes del instituto estadísticamente muestran resultados visuales equiparables a las mejores clínicas oftalmológicas a nivel mundial”, reseña Arvelo.

“Es la primera acreditación de una entidad de los Estados Unidos para una clínica en la República Dominicana. Es un paso muy importante para el turismo de salud, que en estos momentos toma auge y para los pacientes dominicanos que contamos con la distinción”, comentó la ejecutiva del instituto.

También dijo que espera que la distinción sirva de motivación para que otros establecimientos sanitarios se monten en el tren de la calidad, y que mejoren no solo su infraestructura y equipos tecnológicos, sino el trato humano a sus pacientes, que sea ético y personalizado, como asegura brinda el centro para el que labora.

Desde su creación en 1970, el Instituto Espaillat Cabral se ha dedicado a una sola especialidad, en este caso la oftalmología, en todas sus vertientes.

https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/instituto-espaillat-c-logra-acreditacion-internacional-AJ11902424

Nota de Prensa - Acreditación de Calidad en Salud

23 de Enero 2019





Nota de Prensa

Santo Domingo

23 de enero de 2019

Espaillat Cabral se consolida como líder de calidad en salud

El Instituto Espaillat Cabral se convirtió en el primer centro de salud dominicano, y primero fuera de Estados Unidos, en recibir la acreditación internacional de calidad en salud HFAP.

La certificación otorgada al prestigioso centro de especialidades oftalmológicas fundado en Santo Domingo en 1970 proviene del Programa de Acreditaciones para Instalaciones de Salud, cuyo nombre en inglés es Healthcare Facilities Accreditation Program (HFAP).

Lograr una acreditación de Calidad en Salud HFAP es el reconocimiento objetivo de que un centro médico cumple o excede los estándares internacionales requeridos en el ejercicio de la medicina con un enfoque especial en la seguridad del paciente.

Alcanzar este reconocimiento solo es posible tras agotar un riguroso proceso de varios años que cubre numerosas etapas de evaluación independiente, incluyendo auditorías externas.

Al conferir la acreditación, el HFAP certifica que el Instituto Espaillat Cabral satisface todas las pautas de calidad médica en ámbitos normativos y operativos, que abarcan mejores prácticas desde procesos de mantenimiento y actualización de equipos médicos, infraestructura, guías de práctica y protocolos clínicos con evidencia científica internacional, historial clínico, procesos de esterilización y control de infecciones, excelencia en quirófano, confidencialidad de los datos personales e información de diagnóstico y procedimientos, así como acompañamiento posquirúrgico.

El cumplimiento de estándares internacionales de Calidad en Salud asegura que los pacientes de instalaciones certificadas por el HFAP, como es el caso del Instituto Espaillat Cabral, reciben un cuidado excelente y consistente durante todo el proceso de diagnóstico y tratamiento, incluyendo la constatación de que los pacientes del Instituto Espaillat Cabral estadísticamente muestran resultados visuales equiparables a las mejores clínicas oftalmológicas a nivel mundial.

El HFAP es una de las principales acreditadoras de centros de salud en Estados Unidos, con más de 75 años de servicio en la certificación de instalaciones que operan bajo el sistema Medicare en ese país.

El Instituto Espaillat Cabral es la primera clínica oftalmológica y el primer centro dedicado a una sola especialidad médica en República Dominicana, y por casi medio siglo ha sido referente nacional y regional en el área de la oftalmología.

Además del aval recibido en todos sus procesos, la planta física del Instituto Espaillat Cabral – cuyos planos arquitectónicos fueron revisados por la Joint Commission International– cumple con los estándares internacionales aplicados a los edificios hospitalarios en los Estados Unidos.

Estos logros confirman que el Instituto Espaillat Cabral se consolida como líder en calidad de servicios médicos oftalmológicos en la región, ofreciendo a sus pacientes un trato humano, ético y personalizado, cumpliendo los más altos estándares globales.

Además de sus pacientes locales cubiertos por las principales ARS del país, el Instituto Espaillat Cabral recibe pacientes referidos por aseguradoras internacionales, además de su programa de responsabilidad social para atender pacientes de escasos recursos económicos.

 

Instituto Espaillat Cabral

Av. Independencia 853

Zona Universitaria, Santo Domingo

809-686-0268

Facebook e Instagram: @espaillatcabral

www.espaillatcabral.com

Síntesis Curricular - Dr. Arnaldo Espaillat Matos

01 de Enero 2019








  • Doctor en Medicina, mención Cum Laude, por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Febrero 1988.
  • Oftalmólogo egresado del Instituto Barraquer, de Barcelona, España. Incluye curso básico (octubre 1988 - enero 1990), curso avanzado (febrero 1990 - diciembre 1991), residencia en oftalmología (enero 1992 - diciembre 1995).
  • Diplomatura de Posgrado en Patología Vítreo-Retino-Coroidea. Instituto Universitario Barraquer. Acreditación por la Universidad Autónoma de Barcelona (octubre 1994 - octubre 1995).
  • Máster de Posgrado en Patología del Segmento Anterior. Instituto Universitario Barraquer. Acreditación por la Universidad Autónoma de Barcelona (octubre 1995 - octubre 1996).
  • Fellowship en Retina y Vítreo. Instituto Universitario Barraquer.
  • Certificado GLORY (Global Refractive Surgery Education Program) básico y avanzado, por la Sociedad Internacional de Cirugía Refractiva (ISRS). Miami (FL), Estados Unidos. Julio 1999.
  • Director Médico del Instituto Espaillat Cabral, Santo Domingo, República Dominicana desde 1997. Esta es una institución médica privada, fundada por su padre en 1970, enfocada a la oftalmología especializada.
  • Presidente de la Sociedad Dominicana de Oftalmología en la directiva 2002-2003.
  • Miembro fundador y presidente de ADOCOFT (Asociación Dominicana de Centros Oftalmológicos), desde su fundación en mayo de 2014 hasta febrero de 2018.
  • Acreditado como Egresado Distinguido por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Mayo 2016.
  • Obtuvo en el año 2008 el International Ophthalmologist Education Award de la Academia Americana de Oftalmología.
  • Obtuvo en el año 2011 el International Scholard Award de la Academia Americana de Oftalmología.
  • Receptor del Achievement Award en 2017, otorgado por la Academia Americana de Oftalmología (AAO) como reconocimiento a los miembros que forman parte de los programas científicos durante los encuentros anuales.
  • Presidente de la Mesa Ejecutiva de la Asociación Latinoamericana de Cirujanos de Catarata, Segmento Anterior y Refractiva (ALACCSA-R) desde mayo de 2019. Representante Delegado de la República Dominicana ante ALACCSA-R.
  • Miembro del Consejo Internacional de Cirugía Refractiva como representante de la República Dominicana.
  • Editor de la sección de catarata del NOTICIERO ALACCSA-R (revista oftalmológica por internet).
  • Coeditor y coautor del libro CICAFE. Cirugía de la Catarata con Láser de Femtosegundo. Libro publicado por Jaypee-Highlights Medical Publishers, Inc. Panamá, República de Panamá, 2016. Coeditores: Dr. Virgilio Centurión, Dr. Arnaldo Espaillat, Dr. Claudio Orlich.
  • Coeditor y coautor del libro Nuevas Tendencias en Cirugía de Catarata. Editorial Jaypee-Highlights, 2012.
  • Coautor del libro Imágenes Diagnósticas en Oftalmología. Editorial Espaxs, 1998.
  • Autor de 10 capítulos de libros, 29 artículos médicos y más de 200 conferencias científicas presentados a nivel nacional e internacional.
  • Ha realizado cirugía de catarata con tecnología avanzada, en vivo, para el auditorium de múltiples congresos científicos, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Director del Fellowship en Cirugía de Catarata y Refractiva realizado en el Instituto Espaillat Cabral y avalado por la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
  • Escogido para formar parte de la Edición XXI de la publicación Grandes Dominicanos. 2017.
  • Elegido miembro del Patronato del Hospital General Plaza de la Salud. Junio 2017.

Miembro de:

  • Sociedad Dominicana de Oftalmología
  • Academia Americana de Oftalmología
  • Sociedad Americana de Cirugía de Catarata y Refractiva
  • Asociación Latinoamericana de Cirujanos de Catarata, Segmento Anterior y Refractiva
  • Asociación Panamericana de Oftalmología
  • Sociedad Internacional de Cirugía Refractiva
  • Academia Dominicana de Medicina
  • Colegio Médico Dominicano (CMD) 
  • Miembro Correspondiente de la Sociedad Colombiana de Oftalmología
  • Instituto Barraquer - Sección de Antiguos Alumnos
  • Instituto Barraquer - Miembro de Número

  Versión Ampliada 

IMG 6683 72 dpi


IMG 6857 72 dpi

FaLang translation system by Faboba
Solicitar cita online

Solicitar cita online

Click aquí para ir al formulario