
¿Tienes sensibilidad a la luz?
10 Julio 2025
¿Te molesta la luz del sol más de lo normal? ¿Sientes incomodidad con las luces brillantes, las pantallas o incluso al estar en interiores bien iluminados? Podrías estar experimentando fotofobia, el nombre médico para la sensibilidad a la luz.
La fotofobia no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de que algo podría estar ocurriendo en tus ojos o en tu sistema nervioso. Las personas con sensibilidad a la luz sienten molestias, ardor, necesidad de entrecerrar los ojos o incluso dolor al exponerse a la luz.
¿Cuáles son las causas más comunes?
Entre las causas más frecuentes de la fotofobia se encuentran:
- Ojo seco
- Migrañas o dolores de cabeza intensos
- Uso excesivo de pantallas (computadoras, celulares, tabletas)
- Córnea inflamada o irritada
- Problemas refractivos sin corregir (como miopía o astigmatismo)
- Uveítis (inflamación dentro del ojo)
- Efectos secundarios de medicamentos
- Uso reciente de dilatación pupilar en una consulta oftalmológica
¿Cuándo consultar al oftalmólogo?
Es importante no ignorar la sensibilidad a la luz si:
- Aparece de forma repentina o se intensifica.
- Viene acompañada de enrojecimiento, visión borrosa, dolor o secreción.
- Persiste por varios días o afecta tu rutina diaria.
Un examen oftalmológico completo puede ayudarte a descubrir la causa y tratarla adecuadamente. En algunos casos, se pueden indicar lentes especiales con filtro de luz, lágrimas artificiales o tratamiento para la condición subyacente.
¿Qué puedes hacer mientras tanto?
- Usa lentes de sol con protección UV al salir.
- Reduce el brillo de tus pantallas.
- Parpadea con frecuencia si estás frente a una computadora.
- Sigue la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira algo a 20 pies (6 metros) de distancia durante al menos 20 segundos.
- Mantén tus ojos hidratados.










